Este trabajo analiza la forma en que el derecho y la Constitución del 80 tratan a la naturaleza. Esta visión se contrapone con los enfoques de las filosofías de los pueblos indígenas andinos y mapuche, las cuales apuntan a la interrelación, interdependencia y reciprocidad en las relaciones entre sociedad y naturaleza. A partir de los problemas ambientales que la ciencia ha sistematizado y que afectan al mundo y al país, este trabajo elabora propuestas para una nueva configuración de lo ambiental y la naturaleza en la Constitución.
Palabras clave:
naturaleza y derecho, ambiente, constitución, pueblos indígenas, crisis ambiental, conocimientos ancestrales, concepción relacional
Galdámez Zelada, L., & Millaleo Hernández, S. (2020). La naturaleza en la Constitución: visiones indígenas y propuestas ante la crisis. Acta Bioethica, 26(1), pp. 51–60. Recuperado a partir de https://monitoraraucano.uchile.cl/index.php/AB/article/view/57355