Analizamos la centralidad del género y la sexualidad en el avance de agendas políticas de derechas conservadoras y grupos religiosos que se han unido en torno a una oposición a lo que denominan “ideología de género”, en respuesta al avance de las luchas feministas y LGBTQ+ a nivel internacional y en Chile. Se aborda de qué manera se han articulado y potenciado en los últimos años en Chile discursos y prácticas de la agenda anti-género, examinando sus lógicas argumentativas centrales y recurrentes, además de sus prácticas políticas, dando cuenta de los usos estratégicos y flexibles de la asociación entre religión, heteropatriarcado y política. Se presenta un recorrido conceptual de la emergencia internacional y local de la retórica anti “ideología de género”, para luego analizar su despliegue en la historia reciente de Chile: en la discusión parlamentaria del Acuerdo de Unión Civil y su posterior ampliación en otros ámbitos religiosos, políticos, mediáticos y educacionales. A modo de cierre se enfatizan ámbitos claves para resistir a esta agenda antigénero conservadora desde una perspectiva feminista interseccional.
Palabras clave:
“ideología de género”, heteropatriarcado, sexualidad, LGBTQ , activismo conservador.
Stutzin, V., & Troncoso, L. (2020). La agenda heteropatriarcal en Chile: Cruces entre política, moral y religión contra la "ideología de género". Nomadías, (28), 9–41. Recuperado a partir de https://monitoraraucano.uchile.cl/index.php/NO/article/view/57451