El presente artículo plantea que la novela Carne de perra (2009), de Fátima Sime, se articula mediante la saturación de distintos cuerpos: a nivel de enunciado, el cuerpo torturado de María Rosa, alegoría del cuerpo nacional; a nivel sexo-genérico, el cuerpo de una mujer violentada; a nivel de género discursivo, el cuerpo novelístico enmascarado en un cuerpo testimonial. La saturación de cuerpos se constituye, por tanto, en una corpografía femenina que da cuenta de los golpes, las fracturas y las heridas de un cuerpo mujeril-nacional, que busca ser suturado a través de la fábrica de una contramemoria femenil que cuestiona los discursos de la memoria emanados desde la oficialidad.
Palabras clave:
género, contramemoria, corpografía, alegoría, testimonio, Carne de Perra, Sime.
Sánchez Osores, I. (2020). “Chile o una torturada corpografía”: Género y contramemoria en Carne de perra (2009), de Fátima Sime. Nomadías, (28), 87–103. Recuperado a partir de https://monitoraraucano.uchile.cl/index.php/NO/article/view/57454