En este escrito se plantea la escritura de las mujeres originarias antes de América, las relaciones con la oralitura y la palabra escrita en las narrativas mapuche urbana de mujeres. Señala el papel que juega la memoria, el mapuzungun y la espiritualidad en la performance, así como también, la experiencia estética de la naturaleza en los paisajes que unen la poética de las narrativas de mujeres originarias antes de la colonización, con las del presente urbano como un nuevo relato anticolonial y anti patriarcal. Dicha continuidad y (des) continuidad presenta una narrativa que se mantiene hasta el presente en el contexto urbano en la poesía. Esta actúa como una posición transfronteriza que forma la identidad champurria para relacionarnos con otros pueblos, y a la vez, es la performance que realiza la mujer mapuche con la espiritualidad, la naturaleza y el mapuzungun
Palabras clave:
Escritura de mujeres, cuerpos, espiritualidad, naturaleza, actuación champurria
Huaiqui Hernández, M. . (2024). Paisajes de colores en la escritura de las mujeres originarias de América. Nomadías, (32), 239–258. Recuperado a partir de https://monitoraraucano.uchile.cl/index.php/NO/article/view/73642