i

Recordamos a nuestros colaboradores que la Revista de Estudios de la Justicia mantiene abierta su recepción de artículos durante todo el año.

Para cumplir con los plazos de edición, los artículos que sean enviados antes del 30 de abril pueden ser publicados en el próximo número de julio.

Ley penal, delito y pena como comunicación

Autores/as

  • Klaus Günther Goethe-Universität Frankfurt am Main, Alemania

Resumen

El artículo hace una reinterpretación de los enfoques clásicos de la pena como comunicación. Primero, analiza los orígenes de la pena entendida como censura, la que se enfrenta al instrumentalismo de la intervención preventiva. Luego, señala que el carácter comunicativo no debe limitarse a la pena como reacción del delito, sino que debe extenderse a este y también a la ley penal que nace de los procedimientos democráticos. Para finalizar, se analizan las contribuciones de Habermas a la teoría de los actos de habla. Estas se aplican a la estructura normativa subyacente a las relaciones intersubjetivas del derecho penal.

Palabras clave:

Ley penal, comunicación, actos de habla, irrogación de un mal, discurso racional