Call V23_N45 (December 2025, I Dossier): "Change Management and Public Action: Factors, Actors and Context of the Successful Implementation of Public Policy Instruments". Deadline for receipt of manuscripts: June 13, 2025.
Call V23_N45 (December 2025, II Dossier): "State, Government and Public Management under the presidency of Gabriel Boric: a balance". Deadline for receipt of manuscripts: July 1, 2025.
Open call to apply topics and lead dossier temáticos_N° 46 and 47 year 2026: Those who are interested or have doubts/queries can write or send their application to the reggp@gobierno.uchile.cl email with a maximum of 1000 words. We are waiting for you!
Open call for submissions of the Journal of State, Government and Public Management, opens the reception of free research manuscripts, they only have to indicate in their submission that they apply for this section.
**Visit our section on the website of Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile and keep abreast of our activities and news. Check out the hybrid presentations of our latest issues.
Alegre L; Berné C. y Galve C. (2000). “Fundamentos de economía de la empresa: perspectiva funcional”. 2ª edición. Barcelona. España.
Aragón M. (1987). “El control como elemento inseparable del concepto de constitución”, REDC nº 19.
Arnáez M. (2012). “La compra pública innovadora. La Administración Pública como adquirente de bienes y servicios innovadores”. Revista Vasca de Administración Pública, nº 93.
Baena del Alcázar M. (2005). “Manual de Ciencia de la Administración”. Editorial síntesis.
Carpenter M. Bauer T. y Erdogan B. (2012). “Management Principles”. 1.0. U.S.A. http://2012books. lardbucket.org/.
Cuervo A. y Vázquez C. (2004). “Introducción a la administración de Empresas”. Quinta edición.
Civitas.
Chiavenato Idalberto (1999). “Administración de recursos humanos”. Quinta edición, noviembre, editorial Mc Graw Hill.
Drucker P. (1986). “Management, tasks, responsibilities, practices”. Truman Talley books e.p. dutton. New York.
García I. (2007). “La nueva gestión pública: evolución y tendencias”. Universidad de Salamanca.
España.
Gimeno J. M. (2013). “Compra pública estratégica”. Contratación Pública Estratégica. Aranzadi.
España.
Gimeno J. M. (2014). “Nuevas tendencias en la gestión de las compras públicas en la Unión Europea”. Revista de Derecho de la Hacienda Pública. Vol. 2. San José Costa Rica. ISSN-2215-3624.
Gimeno J. M. (2014a). “El nuevo paquete legislativo comunitario sobre contratación pública. De la burocracia a la estrategia”. Editorial Aranzadi. España.
Gómez M. (2016). “Breves reflexiones en torno a los principios generales como base de un derecho global de la contratación pública”. Diario La Ley, Nº 8887, Sección Tribuna, 22 de Diciembre, Ref. D-442. Editorial Wolters Kluwer.
Magina P. (2014). “Towards public procurement key performance indicators”. Public Sector Integrity Division. http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/Event/ECA/ public-procurement-forum10-eca/tr-procurement-oecd-paulo-magina.pdf.
Martín-Retortillo Baquer, S. (1983). “El reto de una administración racionalizada”. Cuadernos civitas. España.
Moreno J. (2013). “La nueva Legislación Europea sobre contratación pública y su impacto sobre las administraciones locales”. Número extraordinario de la Revista de estudios locales. España.
Moreno J. (2014). “Novedades de las nuevas Directivas sobre Contratación Pública”. Presentación 30 de enero, Cuenca, España.
Muñiz González Luis (2003). “Cómo implantar un sistema de control de gestión en la práctica”.
Ilustrada. Grupo Planeta.
Murillo L. (2013). “Compra pública innovadora: fomentando la innovación por el sector público”.
Actualidad jurídica Aranzadi, Nº 868.
Pernas J. (2013). “Contratación Pública y eficiencia energética”. Contratación Pública Estratégica.
Aranzadi.
Rodríguez-Porrero C. y Gil S. (2014). “Accesibilidad en compras públicas”. Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. CEAPAT.
Salgueiro A. (2001). “Indicadores de gestión y cuadro de mando”. Ediciones Santos. Madrid.
Terry George y Franklin Stephen (1996). “Principios de Administración”. Compañía Editorial Continental, séptima edición. México.
Weihrich H, Koontz H y Cannice M, (2012). “Administración una Perspectiva Global y Empresarial”.
Mc. Graw Hill, Décimo cuarta edición. México.