Este artículo analiza, desde una postura crítica, la utilización de la craneoplastia de compresión con vendaje como método de limitación de tratamiento de soporte vital (LTSV). Con esta técnica activa, algunos autores han propuesto provocar la muerte encefálica, posibilitando la donación de órganos. Al contrastar este procedimiento con las recomendaciones del documento de consenso sobre el tratamiento al final de la vida del paciente crítico, elaborado por el grupo de bioética de la SEMICYUC, se comprueba que los medios y fines de esta técnica no encajan con las actuaciones propias de la LTSV, que se basan en la retirada de medios de soporte vital o en su no inicio, al considerar dichos medios desproporcionados o extraordinarios en algunos casos, evitando así la obstinación terapéutica. La definición de LTSV permite clarificar los límites en los que, de un modo éticamente correcto y consensuado, las actuaciones al final de la vida se circunscriben a los fines de la medicina, evitando la sospecha de que dichas actuaciones puedan ser malinterpretadas como justificación para una obtención de órganos abusiva. El artículo concluye que la provocación directa de la muerte encefálica mediante la técnica de craneoplastia con vendaje no parece cumplir los criterios propios de la LTSV.
Palabras clave:
craneoplastia, limitación de tratamiento de soporte vital, donación de órganos, craniectomía descompresiva
Canabal Berlanga, A., Jara Rascón, J., Gómez Rodríguez, R., Abengózar Muela, R., Ruiz Hornillos, F. J., Moreno Villares, J. M., de Santiago Corchado, M., Viejo Llorente, L. F., Abellán Salort, J. C., & Gándara del Castillo, Álvaro. (2015). Valoración ética de la craneoplastía con vendaje compresivo como forma de limitación de tratamientos de soporte vital. Acta Bioethica, 21(2). Recuperado a partir de https://monitoraraucano.uchile.cl/index.php/AB/article/view/37554