Antecedentes: Con el creciente número de usuarios de Internet, es posible identificar a las personas con alto riesgo
de suicidio y llevar a cabo la prevención del suicidio en línea. Al mismo tiempo, los voluntarios de esta prevención pueden
encontrarse con angustia moral, lo que requiere más atención. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo explorar la experiencia
de la angustia moral en la prevención del suicidio en línea. Método: El estudio se llevó a cabo como un estudio cualitativo
siguiendo el método de la fenomenología. Se reclutó a 11 entrevistadores mediante el método de muestreo intencional. Los
datos se recogieron mediante entrevistas semiestructuradas y en profundidad, cara a cara. Se utilizó el marco fenomenológico
de Colaizzi para el análisis de los datos. Resultados: Todos los participantes informaron que habían encontrado angustia moral
durante la prevención del suicidio en línea. Se condensaron cuatro temas, a saber: “limitaciones del entorno”, “ser cruel para
ser amable”, “bebé mimado por la leche gratis” y “cuando se enfrenta a la muerte y la depresión”. Los participantes también
describieron sus experiencias emocionales y su respuesta cuando se encontraron con la angustia moral. Conclusión: La angustia
moral en este proceso existe. Hay que prestar más atención a la angustia moral y a las cuestiones éticas en la prevención del
suicidio en línea, ya que Internet se convierte gradualmente en una nueva forma de prevenir el suicidio.
Shuxian, L., Mei, S., & Siyuan, T. . (2022). La angustia moral experimentada por los voluntarios de la prevención del suicidio en línea: investigación cualitativa. Acta Bioethica, 28(2), pp. 269–279. Recuperado a partir de https://monitoraraucano.uchile.cl/index.php/AB/article/view/69017