La teoría de la acción situacional de la causación del delito y sus posibilidades explicativas de una problemática latinoamericana

Autores

Resumo

Este estudio corresponde a un primer acercamiento analítico entre una teoría criminológica contemporánea y una problemática latinoamericana en concreto, con vistas a verificar posibilidades explicativas. Se ha empleado la teoría de la acción situacional de la causación del delito (TASCD), de Per-Olof H. Wikström, al análisis de la participación de adolescentes y jóvenes en el narcotráfico. Para ello, han sido utilizados como objeto de estudio algunos trabajos de campo ejecutados con anterioridad en favelas de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Se verificó un potencial de diálogo fructífero entre ambos, tanto en lo concerniente a observar elementos de la teoría en estudios empíricos, como en lo que respecta a dar pasos adelante en la comprensión del fenómeno criminológico evaluado.

Palavras-chave:

Conflicto social, criminología, delincuencia juvenil, tráfico de estupefacientes, violencia

Biografia do Autor

Clarissa Pepe Ferreira, Universidad de São Paulo

Clarissa Pepe Ferreira es doctora «sobresaliente cum laude» en Sicología Social del programa de Doctorado en Investigación e Intervención Social y Comunitaria de la Universidad de Málaga, España, en cotutela con el programa de Doctorado en Sicología Social de la Universidad de São Paulo, Brasil. Experta en Criminología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Magister en Criminalidad e Intervención Social en Menores de la Universidad de Málaga. Experta en seguridad pública y ciudadanía en Flacso Brasil (Río de Janeiro). Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho) de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Investigadora colaboradora en el laboratorio INCIDIR de la Universidad de São Paulo.