Comparto este articulo desde el sur de estos territorios, repensando el cómo hacer colectivamente las danzas, aquellas que seguimos nombrando de populares o “folclóricas”. Nos preguntamos si la danza improvisada puede ser un espacio de convivencia intercultural, que releve las diferencias; y si en el contexto de una agrupación artística universitaria, como un ballet folclórico, pueden facilitarse prácticas descolonizadoras. Reflexionamos cómo las propuestas de creación referenciadas en las culturas e identidades presentes en Chile pueden ser entendidas y abordadas como espacios inter políticos (Cumes, 2019), a la vez que “guiados-por-la-práctica” (Haseman, 2015). Compartimos el momento actual del mover ese quehacer en una búsqueda por responder a las particularidades, así como a los contextos de cada grupo de personas; aquellas que forman parte de este cuerpo estable, y las comunidades de los territorios que habitamos.
Schwerter Vera, L. (2023). Reflexiones para las prácticas interculturales e interpolíticas en los procesos de creación/ investigación en danza. A.Dnz, (5), pp. 126–131. Recuperado a partir de https://monitoraraucano.uchile.cl/index.php/ADNZ/article/view/69716