Notas sobre el imaginario épico del héroe (De Homero a Cervantes)

Autores

  • César García Álvarez Universidad Metropoitana de Ciencias de la Educación

Resumo

En el presente ensayo el profesor Garcìa estudia el imaginario épico, aplicable tanto a la epopeya como a la novela; para ello el autor recurre en la epopeya a Homero y en la novela a Cervantes . Examina como imaginarios: el "nombre" del héroe; la "musa", "la persuasión" y el "narrador"; la "areté" y la virtus; los imaginarios sociales; la mujer; la imagen del cuerpo y otros temas en vistas a configurar de mejor modo la diferencia existente entre epoperya y novela.

Palavras-chave:

Homero, Cervantes, imaginario, epopeya, novela

Biografia do Autor

César García Álvarez, Universidad Metropoitana de Ciencias de la Educación

Doctor en Filosofía con mención en Literatura. Profesor Titular de las Universidades Metropolitana de Ciencias de la Educación, Gabriela Mistral y de Los Andes. Tel- (56-2)2693878- 2392292.