Call V23_N45 (December 2025, I Dossier): "Change Management and Public Action: Factors, Actors and Context of the Successful Implementation of Public Policy Instruments". Deadline for receipt of manuscripts: June 13, 2025.
Call V23_N45 (December 2025, II Dossier): "State, Government and Public Management under the presidency of Gabriel Boric: a balance". Deadline for receipt of manuscripts: July 1, 2025.
Open call to apply topics and lead dossier temáticos_N° 46 and 47 year 2026: Those who are interested or have doubts/queries can write or send their application to the reggp@gobierno.uchile.cl email with a maximum of 1000 words. We are waiting for you!
Open call for submissions of the Journal of State, Government and Public Management, opens the reception of free research manuscripts, they only have to indicate in their submission that they apply for this section.
**Visit our section on the website of Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile and keep abreast of our activities and news. Check out the hybrid presentations of our latest issues.
Auditoría Superior de la Federación (2011). “SUBSEMUN-Marco de Referencia”. Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, http://www.asf.gob.mx/Trans/ Informes/IR2009i/Tomos/Tomo5/11_SUBSEMUN_a.pdf.
Arraigada, I., Godoy L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina: diagnóstico y po- líticas en los años noventa. Santiago: CEPAL.
Barrón, M. (2011). “Enredos contra la inseguridad: La Policía Única Estatal”. En Mando Único Policial, 15–37. México: Cámara de Diputados/CEDIP.
Bartolomé, M. (2013). “Más allá del crimen organizado: La reformulación del concepto de insurgen- cia y su impacto en el entorno estratégico sudamericano” en Austral: Estratégia e segurança internacional, 2 (3): 47–76.
Carrera, A. (2014). “El retroceso del federalismo en México: gobierno federal, Estado central” en Memorias del XIX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Quito, Ecuador, 11–14 de noviembre, 2014.
Cámara de Diputados (2015). “El presupuesto público federal para la función de seguridad pública, 2015–2016”, http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SAE-ISS-22-15.pdf
Cámara de Diputados (2019). Comisión de puntos constitucionales, en sentido positivo, sobre la iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona los artículos 13; 16; 21; 31; 32; 36;
; 73; 76; 78; 82; 89 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190116- III.pdf
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE; 2014). “Evaluación específica al desem- peño del programa U002 ‘Subsidio a los municipios y, en su caso, a los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para la seguridad pública en sus demarcaciones terri- toriales’ 2013–2014”, http://www.secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/transparencia/ EvaluaciondesempenoSubsemun.pdf
Chalom, M. et. al. (2001). Seguridad ciudadana, participación social y buen gobierno: el papel de la policía. Santiago: Ed. Sur/Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos-Hábitat/CIPC.
Diario Oficial de la Federación (DOF), 28 de enero del 2011, REGLAS para el otorgamiento del subsi- dio a los municipios y, en su caso, a los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal en sus demarca- ciones territoriales, http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5175985&fecha=28/01/2011
Diario Oficial de la Federación (DOF), 28 de enero del 2015, REGLAS para el otorgamiento de subsidios a los municipios y, en su caso, a los estados, cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para la seguridad pública en sus demarcaciones territoriales, http://www.dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5379981&fecha=30/01/2015
Diario Oficial de la Federación (DOF), 25 de enero del 2017, LINEAMIENTOS para el otorgamiento del subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública a los munici- pios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función para el ejercicio fiscal 2017, http://www. dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5469803&fecha=25/01/2017
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2016. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE 2016), http://www.beta.inegi.org.mx/ proyectos/enchogares/regulares/envipe/2016/
Latinobarómetro. 1995–2013, http://www.latinobarometro.org/latOnline.jsp
Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018–2024 [consultado en línea el 24 de noviembre] https://lope- zobrador.org.mx/wp-content/uploads/2018/11/PLAN-DE-PAZ-Y-SEGURIDAD_ANEXO. pdf
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Incidencia delictiva nacional, http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-ac- tual.php.
Rodríguez, O. (2012). “La Policía Federal y el Nuevo modelo de Policía: Análisis Legislativo y con- sideraciones generales”. En Policía Federal: Una Nueva institución para México, coordinado por Arellano Gault, David y Salgado, Juan, 11–34 México: CIES/SEGOB.
Policía Federal Ministerial (PFM; 2012). Memoria documental 2006–2012. México: PGR.
Velázquez, E. (2009). “¿Intervenir el espacio urbano para manejar los conflictos sociales y prevenir el delito”? En Espacios públicos y cohesión social, editado por Ruíz, Juan Carlos y Carli, Elena, 55–76. Santiago: UAH/Municipio de Peñalolén.
Yáñez, J. (2016). “Diseño Institucional para la investigación del delito: La circunstancia de la policía en México”. Nuevo Sistema de Justicia Penal. VI (10): 46–51.